1. Uso de caracteres chinos
En los tres idiomas, los caracteres chinos han dejado una huella indeleble:
- Chino: Los caracteres son la base del sistema escrito, con miles de años de historia. Wikipedia
- Japonés: Más de 2,000 kanji forman parte obligatoria del currículo escolar, conviviendo con hiragana y katakana. WikipediaWikipedia
- Coreano: Aunque Hangul es el alfabeto oficial, los hanja (caracteres chinos) aún aparecen en nombres propios y medios impresos para evitar ambigüedades. Wikipedia
2. Apellido antes del nombre
En China, Japón y Corea, la costumbre al presentar nombres coloca primero el apellido, lo que refleja la importancia de la familia y la pertenencia al grupo. WikipediaJapanese Language Stack Exchange
3. Formas de respeto al hablar
Los tres idiomas cuentan con expresiones o sufijos para marcar nivel de cortesía y jerarquías sociales:
- Chino: Uso de 您 (nín) en lugar de 你 (nǐ) para dirigirse respetuosamente a un interlocutor. Wikipedia
- Japonés: El sistema de keigo incluye sufijos como –san, –sama o formas verbales especiales (masu, nasaimasu). Wikipedia
- Coreano: Múltiples “estilos” verbales (haeyo-che, hapshoche) y –seonsaengnim (profesor) o –ssi tras nombres. Wikipedia
4. Aprender idiomas como señal de disciplina y respeto
En las tres sociedades, el estudio de lenguas extranjeras (o de idiomas clásicos, como el chino) se percibe como un ejercicio de constancia, disciplina y deferencia hacia la cultura ajena. pmc.ncbi.nlm.nih.gov
5. Sistemas de conteo únicos
Cada lengua exige palabras especiales (medidores o contadores) para cuantificar objetos:
- Chino: Los “classifiers” o 量词 (liàngcí) como 个 (gè) para “unidades”. Wikipedia
- Japonés: Los “counters” o 助数詞 (josūshi), por ejemplo 本 (hon) para objetos alargados. Wikipedia
- Coreano: Uso de dos conjuntos numéricos (sino-coreano y nativo) según el contexto. Busuu
6. Onomatopeyas creativas
Las tres lenguas usan onomatopeyas (象声词 en chino, 擬音語 en japonés, 의성어 en coreano) de forma muy gráfica en el habla cotidiana:
Coreano: “쿵쿵” (kungkung) para golpes y “멍멍” (meongmeong) para perros.
Chino: “轰轰” (hōnghōng) para “boom” o “嘻嘻” (xīxī) para risa. fluentu.com
Japonés: “ドキドキ” (dokidoki) para latidos del corazón o “ワンワン” (wanwan) para ladridos. Wikipedia